
Somos un think-tank, liderado por mujeres y premiado por Bloomberg, que impulsa una sociedad a prueba de futuro en América Latina. Con más de ocho años de experiencia articulando a la industria —desde PyMEs hasta Big Tech—, al gobierno, organismos multilaterales, la academia y la sociedad civil, diseñamos e implementamos proyectos que fortalecen el liderazgo regional en temas tecnosociales. Desde la innovación hasta la educación y la formulación de políticas públicas, colaboramos para fomentar el crecimiento y mejorar la calidad de vida en la región.

Lo que hacemos
Pilotos y pruebas de concepto
Proyectos de investigación y
guías
CAPACITACIONES y programas académicos
Consultoría para mitigación de riesgos
RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA
ESTRATEGIAS Y AGENDAS
Articulación de ecosistemas











Noviembre 2024
Exploración, como parte de un programa global, del impacto de la IA en las elecciones mexicanas de 2024, ofreciendo recomendaciones de política pública para proteger nuestra democracia.

En proceso
Impulso a la innovación al investigar el estado del arte de los LLMs y Small LMs en los sectores públicos y privados de América Latina.

Marzo 2025
Elaboración de un análisis sobre la inclusión de la IA en el T-MEC para crear una región de América del Norte más competitiva en materia tecnológica.

Enero 2025
Participación en el reporte del Gobierno de Reino Unido, asegurando la representación de las perspectivas y prioridades de América Latina en el debate global sobre el desarrollo y la gobernanza de la IA.

Junio 2024
Creación de recomendaciones de política pública en temas de IA para la nueva administración mexicana de 2024-2030.

En proceso
Profundización en la exploración de la gobernanza en México, parte de un programa regional, enfocándose en sectores clave de la economía: salud, agricultura y FinTech.

Ediciones 1 a 6 (mayo de 2025)
Diseño y coordinación de la especialización de 80 horas de Estrategia de IA para tomadores de decisión en México, parte del Máster en Negocios Digitales de ISDI.

Redacción de artículos sobre las oportunidades y desafíos de las tecnologías emergentes en español y enfocados en el contexto latinoamericano.

Octubre 2024
Investigación del estado de la gobernanza de datos e IA en la región de América Latina, así como las tecnologías de mejora de la privacidad (PETs), y generación de recomendaciones para formuladores de política pública en la región.

En proceso
Exploración del estado actual y de la gobernanza de la IA en México así como casos de uso en diversos sectores de la economía de México.

Descubre el impacto que tuvimos el año pasado y las distintas iniciativas que llevamos a cabo.

Algunos colaboradores





















































Fundadora y Directora
Líder en tecnología y políticas públicas, impulsa iniciativas clave para el desarrollo responsable de la IA en América Latina desde 2016, promoviendo el crecimiento económico y la calidad de vida en la región. Esto la llevó a ser finalista del premio Woman in AI of the Year 2025 de WAI, recibir el premio Global Economy Catalyst de Bloomberg y ser reconocida por WIRED como una de las principales mujeres en IA en América Latina en 2024. En el pasado, asesoró al Senado Mexicano en IA, dirigió la primera prueba regulatoria de IA en México y co-fundó la primera coalición nacional de IA de México. Es egresada de Warwick Business School.

Oficial Senior de Programas
Desde el 2020, Daniela se ha enfocado liderar iniciativas transformadoras en la intersección de tecnologías emergentes, política pública y asuntos internacionales. Esto la llevó a ser seleccionada para ser Fellow del programa Global Competitiveness Leadership (GCL) 2025 de la Universidad de Georgetown y ser finalista del premio Responsible AI Leader de Women in AI. En 2024, fue nombrada por WIRED como una de las principales mujeres en IA en América Latina y fue la integrante más joven del grupo de asesoría en IA para el Senado Mexicano. Actualmente forma parte de la Mesa Directiva del Programa de Jóvenes en COMEXI. Es Licenciada en Relaciones Internacionales por la UDLAP.

Consultora GovTech y Data
Valeria es miembro del Global Future Council on GovTech and Digital Public Infrastructure del Foro Económico Mundial e investigadora en el McCoy Family Center for Ethics in Society de la Universidad de Stanford, donde explora marcos éticos de IA para orientar su aplicación responsable en la sociedad, con especial atención al sector laboral. Con amplia experiencia en política y regulación de la IA, ha asesorado a gobiernos de España, Argentina, México y Brasil, y ha contribuido a iniciativas globales como Gov Stack de la UIT para el gobierno digital. Su trabajo tiende un puente entre la innovación y el impacto social, garantizando que la tecnología sirva como una fuerza para el desarrollo inclusivo y sostenible.

Consultora de Diseño y Comunicación
Nicte se especializa en la gestión y liderazgo de estrategias de comunicación para impulsar el crecimiento digital de organizaciones. Con experiencia en proyectos de alcance global, ha trabajado en iniciativas de tecnologías pioneras, que van desde el Metaverso hasta el uso de Inteligencia Artificial para abordar retos sociales, de cambio climático y de salud. Actualmente se desempeña como Analista de Marketing y Coordinadora de Proyectos en PWC, además de formar parte de la comunidad de Global Shapers Ciudad de México.

Líder de Admin y Legal

Miembro del Consejo Asesor
Rodrigo se enfoca en el uso de nuevas tecnologías y estrategias para mejorar la rendición de cuentas, impulsar buenas prácticas inclusivas de integridad y mejorar la prevención, identificación e investigación de la corrupción y crimen transnacional. Actualmente funge como Director Regional de las Américas de Open Ownership. De 2015 a 2023 lideró la cooperación internacional del Reino Unido en México en temas de anti-corrupción, competencia económica y digitalización. Ha sido ponente y delegado del Reino Unido y México ante foros internacionales como las Naciones Unidas, la OCDE y el Foro Global en Inteligencia Artificial.

Miembro del Consejo Asesor
Durante 15 años, Constanza ha trabajado en el campo del desarrollo, como emprendedora social y estratega, fundando organizaciones, coaliciones nacionales de incidencia y liderando el desarrollo de legislación/políticas nacionales e internacionales en los campos de la economía digital y el desarrollo social. Es fundadora de C Minds, AI for Climate y NaturaTechLac, todas ellas centradas en la IA para la humanidad y la conservación de la biodiversidad. Es Miembro Fundador del Comité Directivo de Mujeres para la IA Ética de la UNESCO, presidió el Consejo Global de IA para la Humanidad del FEM y fue miembro del Grupo de Expertos Ad-Hoc de la UNESCO para la Recomendación sobre la Ética de la IA. Apoyó y asesoró en la fundación de Eon Institute.

Miembro del Consejo Asesor
Como investigador especializado en la intersección de las tecnologías emergentes y la política, Carlos se examina cómo los métodos y aplicaciones de la IA empujan los límites de la política (hard y soft law) en el Future of Life Institute en EEUU, donde trabaja como Investigador Senior de Políticas de IA y Representante de la ONU. También es miembro de la Red de Expertos en IA de la OCDE, copresidente del Comité de Política de IA y Sistemas Autónomos del IEEE y es miembro del Grupo de Expertos Mundiales en Gobernanza de las Tecnologías Emergentes de Open Loop.
ContactO
